lunes, 8 de julio de 2019

LA PELOTA SI SE MANCHA


El fútbol, el apasionante deporte de multitudes, no solamente se ha convertido en el refugio de malandros, que buscan llenarse los bolsillos desde los puestos de gestión que suelen ocupar a todo nivel; asimismo, con la intermediación de esos "dirigentes", el fútbol es también, sobre todo en países donde la confrontación social está al tope, en el adormecedor, en el opio, al que los gobernantes, en especial las dictaduras, recurren para neutralizar la beligerancia del pueblo. Sucedió en los años 70 con la clasificación del Perú al mundial de Argentina de 1978, en los tiempos del general Francisco Morales Bermudez, sobre quien pesa una pena de cadena perpetua sancionada por un tribunal italiano por delitos de lesa humanidad. Ocurrió con el general Videla, el sanguinario dictador argentino que murió en la cárcel pagando los crimenes de la dictadura que encabezó; y que utilizó el mundial de fútbol celebrado en su país - ganado por Argentina - como el gran taparrabo de sus delitos, que los propios equipistas argentinos hoy repudian. Y en la Copa América que acaba de concluir, hemos visto al cada vez más cuestionado presidente Bolsonaro subirse aparatosamente al carro de los triunfos del equipo de fútbol brasileño, que en verdad no necesita de esos auspicios controvertidos para dejar sentada su hegemonía futbolística. En ese sentido, la denuncia del genial Messi sobre los arreglos extrafutbolísticos para que Brasil sí o sí campeone en ese torneo, no deja de tener cierto asidero. ¡La pelota no se mancha! suele decir Maradona. La realidad nos dice otra cosa, la pelota puede mancharse, no precisamente por obra de los jugadores...

No hay comentarios:

Publicar un comentario