La doctora Martha Hildebrandt, en la página
212 de su libro 1000 palabras y frases peruanas (2011) señala que la
expresión nominal Tigre de papel, acuñada por Mao Tse Tung, que la
empleó para tratar despectivamente a los países capitalistas, se ha
generalizado "en la lengua culta de España y América". No figura en el
DRAE 2001, dice, pero si se la ha incluido en el Diccionario del español
actual de don Manuel Seco(1999),
sirviendo la expresión para definir a las personas, instituciones o
naciones, poderosas en apariencia, pero débiles e insignificantes en la
realidad.
¿A qué obedece está referencia? Creo que es hora de que los
promotores del ¡No a la revocatoria! piensen ya en usarla para calificar
a sus adversarios, es decir a todos los Marcos Turbios que quieren
traerse abajo a la alcaldesa de Lima. Ninguno de ellos, incluyendo a sus
partidos y movimientos ha podido salvarse del fuego de la crítica
decente y plural, que ha ido sacando al sol todas sus debilidades y desdibujando sus supuestas fortalezas. Ora
por mafiosos, ora por oportunistas y logreros, lastres que se suman a debilidades
organizativas de todo tipo.
Nada de ello, sin embargo, debe considerarse
como una invitación a bajar la guardia en el trabajo por el ¡No!, al
contrario, debe considerarse como un estímulo para seguir levantando,
con más fuerza, las banderas de la verdad, de la razón, de la
decencia...porque gracias a ellas, en el contraste con los adversarios,
se han descubierto las flaquezas que se ocultaban bajo la apariencia de
tigres fortachones y endiablados...como que gracias a ellas también se ha ido
ganando el corazón y la conciencia de las multitudes limeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario